Desde 31 Enero Tercios siempre hemos apostado por la recreación histórica como elemento fundamental para la […]
La batalla de Pavía acontecida el 24 de febrero de 1525 puso en jaque los cimientos […]
Desde la Asociación 31 Enero Tercios siempre hemos tenido la premisa de hacer un proyecto de todos y […]
esde que nació 31 Enero Tercios y con ello la iniciativa de celebrar el día de […]
Celebra el día de los tercios, 31 de enero, en redes! Un año más, nos predisponemos […]
Desde la Asociación 31 Enero Tercios volvemos a la carga, una vez más, para celebrar el […]
Con motivo de la celebración, un año más, del día 31de enero el cual, como todos […]
Desde 31 Enero Tercios estamos muy emocionados de anunciar, por fin, que hemos alcanzado el objetivo […]
Desde 31 Enero Tercios creemos que la mejor manera de dar a conocer a los tercios […]
Tal día como hoy, un 1 de abril de 1572, tenia lugar la toma de Brielle […]
El día 28 de enero de 2022 será un día muy especial, plagado de sorpresas que […]
Desde 31 Enero Tercios no hemos parado de trabajar durante todo el año para volver a […]
En plena guerra de los Ochenta Años y ya iniciada la guerra de los Treinta Años, España todavía tenía fuerzas para batirse con sus enemigos, que no eran pocos, tanto por tierra como por mar. Así el 12 de septiembre de 1631 tenía lugar la batalla de los Abrojos, en las costas de Pernambuco, en Brasil, en la que España venció a Holanda, tras seis horas de combates navales.
Dentro de la Guerra de los Treinta Años, en el marco de la campaña del Palatinado, en torno a septiembre de 1621 se produce la Rendición de Juliers o Jülich. El ejército de los tercios con Ambrosio Spínola al frente toma la fortaleza de Juliers a los holandeses, tras cinco meses de cerco.
La expresión “tener la mosca detrás de la oreja” como no podía ser de otra forma surge de la jerga cotidiana de aquellos soldados de los tercios, concretamente cuando se comienza a utilizar de manera habitual el arcabuz, primero, y el mosquete, después.
Verdaderas ciudades tras los ejércitos, largas caravanas cargadas con víveres y provisiones, comerciantes de todo tipo que acompañaban a nuestros soldados en sus largas marchas, en aquellas travesías que recorrían de punta a punta Europa, desde Milán a Bruselas, eso eran los vivanderos.
La Batalla de Ragusa, 22 de noviembre de 1617, tuvo lugar en el Adriático y supuso una victoria española sobre la República de Venecia.
El 9 de noviembre de 1641 dejaba este mundo Fernando de Austria, el Cardenal-infante, durante el asedio de  Aire-sur-la-Lys (Norte de Francia).
El 8 de Noviembre de 1576 se tenía lugar la Pacificación de Gante, un acuerdo de paz al que llegaron los protestantes con la Corona Española dentro del contexto bélico de la Guerra de los Ochenta Años. Tras este acuerdo, las tropas españolas abandonaban el castillo de Gante.
Síguenos en nuestras redes
Facebook 31 Enero Tercios
Archivo Artículos
Filtrar por categorías