Álvaro González Díaz
El 8 de Noviembre de 1576 se tenía lugar la Pacificación de Gante, un acuerdo de paz al que llegaron los protestantes con la Corona Española dentro del contexto bélico de la Guerra de los Ochenta Años. Tras este acuerdo, las tropas españolas abandonaban el castillo de Gante.
La muerte del gobernador de los Países Bajos españoles, Luis de Requesens, dejaba una delicada situación en Holanda y, mientras el nuevo gobernador, Juan de Austria, llegaba a Bruselas, los Estados Generales habían asumido el gobierno ante el vacío de poder generado.
las tropas españolas llevaban tiempo sin cobrar sus sueldos y aprovecharon dicha situación para amotinarse (El Saqueo de Amberes), por lo que la cosa se tornó todavía mas violenta si cabe. Mientras esto ocurría, los rebeldes holandeses también aprovecharon la situación y tomaron Amberes. Sin embargo, el intento rebelde supuso un fracaso ya que los españoles defendieron la ciudad. Tras su defensa se produjo el Saqueo de la ciudad de Amberes el 4 de noviembre de 1576.
A pesar de todo, y para evitar que la situación se pusiese peor, los rebeldes llegaron a un acuerdo con los españoles y el 8 de noviembre se llegaba a un acuerdo, que se conoció como la «Pacificación de Gante».
en este acuerdo, sobre todo, se hacía hincapié en el abandono de las tropas españolas de los Países Bajos, en la capacidad de los Estados Generales para legislar por iniciativa propia, una amnistía para los rebeldes así como la confirmación de los derechos de los nobles y eclesiásticos holandeses. Además, Guillermo de Orange seria el jefe del gobierno.
el 5 de enero de 1577 Don Juan de Austria, el nuevo gobernador de los Países Bajos, aceptaba el acuerdo, a través del Edicto Perpetuo, es decir, aceptaba el contenido de la Pacificación de Gante. A pesar de todo ello, la guerra continuaba sin decantarse todavía por ningún bando. Amberes conocerá otro episodio, esta vez definitivo, en la Guerra de los Ochenta Años, diez años mas tarde, cuando personajes como Farnesio o Juan del Águila (Juan sin miedo) protagonices la Toma de Amberes, y su recuperación para la Monarquía Hispánica.
Álvaro González Díaz
