
Desde la Asociación 31 Enero Tercios, en colaboración con la Cátedra Extraordinaria Complutense de Historia Militar y el Instituto de Historia y Cultura Militar, organizamos una nueva jornada de conferencias con los mejores especialistas en los tercios. ¡No podíamos faltar a nuestra cita!
Al igual que hicimos el año pasado, la II Jornada sobre los tercios, vuelve a reunir a los grandes expertos en la materia en unas mesas redondas que harán historia. En esta ocasión la temática girará en torno a la vida cotidiana de los soldados de los tercios. Una jornada que va a contar con nuevas investigaciones que van a suponer un puntal en lo que conocemos sobre los soldados de los tercios.
La actividad está dirigida por Juan Víctor Carboneras, historiador y presidente de 31 Enero Tercios, Magdalena de Pazzis Pi Corrales, Catedrática de Historia Moderna, y Enrique Martínez Ruiz, Catedrático de Historia Moderna. Tendrá lugar en el Instituto de Historia y Cultura Militar (Paseo Moret, 3. Madrid) desde el día 31 de enero, lunes, hasta el jueves, 3 de febrero, iniciando los cuatro días a las 18:00 y terminando a las 20:00
Para poder asistir presencialmente a la jornada, deben reservar su plaza escribiendo un mail a: actividadestercios@gmail.com Además, la actividad se podrá seguir en directo, al igual que después de forma grabada en el siguiente canal de Youtube, sin necesidad de inscripción previa en este caso: https://www.youtube.com/directosejercitodetierraespañol
La jornada, con sus cuatro días, contará con la moderación de Marina Rodríguez y la secretaría de Carlos Díaz Sánchez. El lunes, 31 de enero, la mesa redonda girará en torno a las especificaciones del soldado, bajo el título “Hombres de su tiempo”. El martes, 1 de febrero, todo orbitará en la explicación de diferentes situaciones a las que podía hacer frente el soldado, como su vida en los alojamientos, en los campamentos, recorriendo el Camino español o en Flandes y tiene por nombre “Las venturas y desventuras del soldado”. Por su parte, el miércoles, 2 de febrero, se analizarán aspectos sorprendentes como la higiene, la percepción del soldado o su vida en el norte de África, cuya mesa redonda se titular “Imagen y realidad de los tercios”. Por último, para finalizar esta espectacular jornada, el jueves, 3 de febrero, la mesa redonda tendrá por título “Una selva de lanzas españolas” donde se analizará la actitud del soldado en combate y todo lo que había a su alrededor.
Os dejamos con el cartel completo de la jornada:
Lunes, 31 de enero. Hombres de su tiempo.
– Coronel Manuel Casas Santero (Instituto de Historia y Cultura Militar): Desarrollos militares en los albores de la Monarquía Hispánica
– Enrique Martínez Ruiz (Catedrático Historia Moderna UCM): El reclutamiento y la incorporación a filas
– Alberto Martín Monge (Graduado en Historia): La realidad de un capitán de leyenda: Alonso Mendo de Solís y el servicio a las armas de España
– Eduardo de Mesa Gallego (Coordinador del Instituto CEU de Estudios Históricos): El primer ejército europeo: las tropas de naciones de los Austrias
Martes, 1 de febrero. Las venturas y desventuras del soldado.
– Carlos Belloso (Profesor de Humanidades. Universidad Europea Miguel de Cervantes): Órdenes de cómo ha de vivir la infantería española en las tierras donde se aloja
– Juan Víctor Carboneras (Historiador y presidente Asociación 31 Enero Tercios): Cuando el ejército acuartela puesto en batalla
– General César Muro Benayas (presidente de la Asociación de Amigos del Camino Español de los Tercios): La vida de los soldados sobre el Camino español
– Àlex Claramunt (Director de la revista Desperta Ferro Historia Moderna): De las trincheras a las kermeses. La vida cotidiana de los soldados de los tercios
Miércoles, 2 de febrero. Imagen y realidad de los tercios.
– Juan Laborda (Doctor en Historia Moderna y escritor): Alárabes, bizcocho y sal: paisaje y vida cotidiana en los presidios norteafricanos
– General Manuel Guiote Linares (General Jefe de la Brigada de Sanidad del E.T.): La sanidad en los tercios
– David García Hernán (Catedrático de Historia Moderna de la Universidad Carlos III de Madrid): Servir una pica: entre la gloria del soldado y los infortunios de la soldadesca
– Consuelo Sanz de Bremond (Investigadora independiente): Los tercios españoles: una visión desde la indumentaria y la higiene
Jueves, 3 de febrero. Una selva de lanzas españolas.
– David Gallego Valle (Profesor de Historia Medieval UCLM): La transición de las fortificaciones en los albores de la Edad Moderna
– Magdalena de Pazzis Pi Corrales (Catedrática de Historia Moderna UCM): La vida de galera dela Dios a quien quiera
– Carlos Canales (Abogado y escritor): La universidad de la guerra: el caso del sitio de Ostende
– Fernando Martínez Laínez (Escritor y periodista): Morir peleando
¡Vamos a hacer historia!
¡Os esperamos a todos!
