Tuttlingen
El Rocroi francés Álvaro González Tal día como hoy, un 23 de noviembre de 1643, hace 377 años, tuvo lugar la batalla de Tuttlingen, el Rocroi francés. Si el 19 de mayo del mismo año habían sufrido los nuestros una derrota en Rocroi, seis meses después, esa derrota será devuelta…
Las Técnicas de los Tercios
Álvaro González Díaz La temida y legendaria infantería española que surgió tras la guerra de Granada y se formó en las Guerras de Italia, los Tercios Españoles, fue un cuerpo militar profesional, con soldados disciplinados, mostrando gran sentido de fidelidad y lealtad tanto a su patria como a la fe…
España mi natura. Vida, honor y gloria en los tercios ¡Ya a la venta!
Después de estos días de espera, por fin el libro España mi natura. Vida, honor y gloria en los tercios de Juan Víctor Carboneras ya está a la venta en vuestras librerías más cercanas y comercios online. La editorial EDAF se encarga de la edición de este ensayo histórico que…
El desarrollo armamentístico y el principio del fin de los tercios.
Autor: Alberto Calvo Rúa. Si preguntásemos a 100 personas por el fin de los tercios, me atrevería a decir que un gran porcentaje fijaría dicho suceso en 1643, momento en que tuvo lugar la famosa batalla de Rocroi. Si preguntásemos a 100 historiadores por la cuestión que les he planteado,…
Las Encamisadas
Las operaciones especiales de los Tercios Álvaro González Díaz ¿Quién nunca ha escuchado algo sobre las Encamisadas? Si bien las Encamisadas eran acciones con gran golpe de efectividad, pocas veces nos paramos a pensar en su importancia y utilidad. Además, según los expertos, las Encamisadas, al ser operaciones especiales, debían…
España mi natura. Vida, honor y gloria en los tercios de Juan Víctor Carboneras ¡Próximo 12 de noviembre a la venta!
La historiografía en torno a los tercios está de enhorabuena. El próximo 12 de noviembre se pone a la venta España mi natura. Vida, honor y gloria en los tercios, un libro de nuestro presidente, Juan Víctor Carboneras, que va a acabar con muchos tópicos y con el que nos…
Hispanidad, el 12 de Octubre
Álvaro González Díaz El día 12 de Octubre llegaba Cristóbal Colon a unas tierras nuevas para los españoles y europeos y para el resto del mundo que formaba parte del entramado euroasiático y africano, el mundo conocido por nosotros hasta ese momento. Desde entonces el mundo cambió ya que al…
Tras el eco de Lepanto…
Daniel Arveras Alonso, autor de Conquistadores Olvidados (2018), nos deja unas palabras de cómo se vivió la victoria de Lepanto en América, concretamente en los virreinatos. Los dos virreinatos hispanos en la América del siglo XVI, el de la Nueva España y el del Perú, no fueron ajenos a este…
Lepanto. La más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros.
-Álvaro González Díaz Tal día como hoy, hace 449 años, un 7 de Octubre de 1571, tuvo lugar una de las mayores -por no decir la mayor- batallas de la humanidad. Tal día como hoy fue la madre de las batallas, Lepanto. Un 7 de octubre de 1571, la Cristiandad,…
Poema a los Tercios
Álvaro González Díaz A la derecha, portada del libro de Martínez Laínez, 2018, La senda de los Tercios II
Reseña: Cañete, H., La guerra de Frisia: Las compañías del Coronel Verdugo en el norte de Flandes (1579-1599), Madrid, 2016.
En la historiografía, Flandes aparece como el gran horizonte de actuación de los tercios, defendiendo a la Monarquía Hispánica en la Guerra de 80 años. En este sentido, han surgido todo tipo de obras, ensayos, novelas, películas con más o menos acierto, y todo tipo de publicaciones que han ido…
Muerte de Ambrosio Spínola
Álvaro González Díaz Tal día como hoy, hace 390 años, un 25 de septiembre de 1630 dejaba este mundo uno de los mayores comandantes del ejército español, Don Ambrosio Spínola, hombre de honor y de valor inigualable. General de origen genovés, capitán general de Flandes y comandante del ejército español…
Martínez Ruiz, E., Felipe II. Hombre, rey, mito, Madrid, 2020.
Si hay un personaje que ha protagonizado relatos, ensayos, artículos, novelas y todo tipo de producciones literarias ese es Felipe II. La figura del monarca ha concentrado una densa actividad divulgativa e investigadora, presentando distintas concepciones acerca de su vida y obra. Con este bagaje, Enrique Martínez Ruiz escribió Felipe…
Muerte de Carlos V
Álvaro González Díaz Tal día como hoy, hace 462 años, un 21 de septiembre dejaba este mundo el rey-emperador, el César Carlos V. El emperador más poderoso del mundo arrastraba consigo desde hacía tiempo “la gota” y desde finales de agosto de 1558 agonizaba en su lecho, retirado desde hacia…
Felipe II, Coronado como rey de Portugal
Julio Bazalo Defender la historia trasciende a los intereses de nuestra propia gente o Nación, la cual es solo visible para aquellos dispuestos a buscar la verdad. Mirar hacia el pasado no es un ejercicio nostálgico. Es tarea necesaria para fortalecer los vínculos que nos unen. Vivir, sentir y comprender…
Maffi. D., Los últimos tercios. El ejército de Carlos II, Madrid, 2020.
Si la dinastía de los Austrias ha vertido ríos de tinta, sin parar, conformando una historiografia sólida que se renueva anualmente, el reinado de su último rey en la Monarquía Hispánica, Carlos II, ha quedado desvanecido, casi por completo, asociándose a conceptos como decadencia o inutilidad. En esta tesitura se…
Reseña: García Hernán. D., La cultura de la guerra y el teatro del Siglo de Oro, Madrid, 2006.
Si hay una relación sólida e inquebrantable durante el Siglo de Oro esa es la existente entre el mundo de las armas y de las letras. Durante los siglos XVI y XVII la Monarquía Hispánica fue cumbre de la historia de la guerra, con soldados que estaban presentes en medio…
El espionaje en tiempos de Felipe II
Autor: Francisco Moreno Rodríguez Correo electrónico: leonidas18.fm@gmail.com Instagram: Fran_escritor18 Durante la segunda mitad del siglo XVI, el Imperio español alcanzó su mayor apogeo bajo el mandato de uno de los monarcas más interesantes y enigmáticos de nuestra historia, Felipe II el Prudente. Conocido es que España mantenía territorios a lo…
Losada, J., Los Generales de Flandes. Alejandro Farnesio y Ambrosio Spínola, Madrid, 2007.
Los libros sobre los Tercios pueden encuadrarse dentro de distintas corrientes historiográficas, especialmente desde mediados de los años 70 del siglo pasado, cuando Geoffrey Parker recuperó la figura de estos soldados como agentes activos de la política exterior de la Monarquía Hispánica. Con todo ello, Los Generales de Flandes de…
Esteban Estríngana, A., Guerra y finanzas en los Países católicos. De Farnesio a Spínola (1592-1630), Madrid, 2002.
Dificultad de adquisición: 4/10 Recomendación: 9/10 Si hay un problema endémico en la relación de los tercios con Flandes, ese es el dinero. Los recursos financieros fueron un auténtico quebradero de cabeza para la Monarquía Hispánica. Los desafíos constantes y diversos a los que tuvo que hacer frente pusieron en…